
Web creada per:
uriartedesign
Web creada per: uriartedesign
A pesar de no estar programado en el escenario central de las fiestas de Vitoria, la plaza de los Fueros, el concierto de Fermín Muguruza en las txosnas ha sido uno de los platos fuertes del programa. Miles de personas se han reunido en la zona universitaria en la noche de este jueves. El artista, además, ha contado en el escenario con quien encarna a Celedón desde 2024, el blusa Iñaki Kerejazu, para cantar la canción ‘Sarri, Sarri’.
Se trata de un tema muy popular. La letra de esta pieza da cuenta de una fuga del miembro de ETA Joseba Sarrionandia, que logró salir de la cárcel oculto en los bafles de una actuación musical de Imanol en 1985, hace ahora cuarenta años. Sarrionaindia es, además, un reconocido escritor y poeta, galardonado en 2011 con el premio Euskadi de literatura de manos.
Fermin Muguruza eta Zeledon batera, Sarri-Sarri abesten Gasteizko txosnetan:
— Gure bideoak (@GureBideoak) August 7, 2025
pic.twitter.com/uK5wAUVHNZ
La canción, sin embargo, le ha generado polémica a Muguruza en el pasado, particularmente cuando la interpretó en una actividad con reclusos en la propia cárcel de Martutene. Entonces, el Gobierno vasco pasó a endurecer los requisitos para este tipo de actos en el interior de las Prisiones bajo su control y se aludió a repertorios “acordes a los derechos humanos”.
Asociaciones de víctimas del terrorismo como Covite han repetido que esta canción es “pura jactancia” del pasado de violencia. En estas fiestas, tanto Covite como la Fundación Fernando Buesa han avisado de la apariricion de carteles y consignas de apoyo a los presos de ETA. “Los de siempre siguen ocupando y acaparando el espacio público con mensajes que impiden la convivencia y la memoria de las víctimas del terrorismo. ¿Hasta cuándo?”, se preguntaron en X.
Esta es la realidad de lo que pasa estos días en el recinto de las txosnas de las fiestas de #VitoriaGasteiz 2025.
— Fundación Fernando Buesa Blanco Fundazioa (@Fundacion_Buesa) August 6, 2025
Y esta misma situación se repite cada año en muchas de las fiestas de los pueblos y ciudades de Euskadi y Navarra frente a la indiferencia de parte de la sociedad… pic.twitter.com/aFRiNlkiOn
Kerejazu, antes de subir al escenario, ha tomado la palabra. “Gasteiz la hacemos entre todos. Es plural. Todos los que vivimos en Gasteiz hacemos nuestra ciudad. Gora Gasteiz anitza! Gora gu ta gutarrak!”, ha clamado. Es un discurso similar al que pronunció en la apertura de las fiestas, este lunes, aunque ahí también lanzó una crítica al genocidio de Palestina.
Según ‘El Correo’, 10.000 espectadores han asistido al concierto. En las últimas semanas y meses Muguruza ha llenado recintos de todo tipo en lugares de todo tipo. Lo hizo en el estadio de Anoeta en junio, por ejemplo, pero también en Madrid o en capitales de América latina.
Antes del concierto de Muguruza, también subieron al escenario de las txosnas representantes del movimiento feminista para denunciar varios ataques sexuales de “alta intensidad” en el marco de las fiestas de La Blanca. Sus portavoces indican que “todas estas agresiones tienen en común la complicidad de muchos hombres”, que “minimizan” lo acontecido. Han convocado para este sábado una protesta en la plaza de la Virgen Blanca. “¡Estamos hartas!”, han clamado.
Web creada per:
uriartedesign
Web creada per: uriartedesign
Hemos actualizado nuestra política de privacidad para la nueva legislación de protección de datos y nuestro compromiso con la transparencia. No hemos cambiado la forma en que usamos y compartimos sus datos, pero creemos que necesita saber qué datos recopilamos de usted, cómo los tratamos y qué opciones y control tiene. Configurar cookiesRECHAZAR COOKIES ACEPTAR TODO