1990 | HERRERA DE LA MANCHA

29 de Diciembre de 1990, la caja de ritmos de Negu Gorriak golpea los muros de la prisión española de Herrera de la Mancha. Es el primer concierto de la banda. Allí a cientos de kilómetros de casa y junto a miles de personas denuncian la dispersión que sufren los presos políticos vascos y muestran su solidaridad con ellos.

Acompañados por el bajista del grupo Anestesia, Mikel Kazalis pronto uno mas del grupo, Fermin, Iñigo y Kaki repasan el repertorio de su primer disco y pasan por su filtro el villancico popular vasco «Hator, Hator». Manolo Gil plasma en este video el concierto testimonial de una banda todavía por crecer en una jornada intensa.

1991 | GORA HERRIA / POWER TO THE PEOPLE TOUR 91

Gora Herria/Power to the People Tour 91 es el nombre de la primera gira internacional del grupo de rock de fusión vasco Negu Gorriak.

El grupo tenía intención (y así lo anunciaron) de tocar en la ex-URSS. Consiguieron programar dos conciertos en Kiev y Moscú, que finalmente fueron anulados.1​

El primer concierto lo celebraron el 4 de septiembre en el Gaztetxe de Bilbao. Durante dos meses dieron un total de 22 conciertos en ciudades del País Vasco, Francia, Suecia, Italia, Alemania, Reino Unido, Irlanda o Cuba, terminando en Madrid y Barcelona.

El 9 de noviembre ofrecieron el último concierto de la gira de nuevo en Bilbao, momento en que la reputación del grupo sobre el escenario había crecido enteros (Pablo Cabeza, periodista de Egin les denominó como «la banda más grande de rockanrol sobre la escena actual» y Radio 3 les galardonó como «banda en directo del año»

Al concierto acudieron más de 5.000 espectadores y se realizó en el Pabellón de Deportes de la Casilla, que registró un lleno absoluto (agotaron las entradas). Negu Gorriak triunfaron en el mismo escenario en el que grupos como Duncan Dhu o Seguridad Social sufrieron importantes «descalabros empresariales».3​

Como testimonio de la gira el grupo editó el maxi sencillo Gora Herria, en cuya cara B aparecieron cuatro canciones grabadas en los conciertos en La Habana, Madrid y Bilbao. Además, en el VHS Tour 91+1 aparecieron fragmentos grabados en vídeo de la gira.

1992 | TOUR 91 + 1

Tour 91+1 es el nombre de la segunda gira internacional del grupo. En el año del quinto centenario del descubrimiento de América, el grupo, incómodo con las implicaciones colonialistas de la fecha, decidió «censurar» la efeméride con el recurso del «91+1». Dieron un total de 12 conciertos.

La gira comenzó el 2 de mayo en Suiza. Hasta el 2 de julio visitaron, además, Francia, País Vasco, Italia y, por primera vez, México. En Italia giraron con sus compañeros de la Banda Bassotti y tocaron en el Arezo Wave Festival junto a Billy Bragg. En México giraron con Tijuana No, con quienes organizarían años más tarde el Begirunea Tour 96.

Como resumen de la gira, editaron el vídeo Tour 91+1, en el que se recoge el concierto de Pamplona, a la vez que hay samples de imágenes de conciertos de la gira (además de imágenes del Tour del 91).

Desde el principio Negu Gorriak cuida mucho la puesta en escena de las grandes ocasiones. El concierto que sirve de contenido principal de este video lo es. En Pamplona aparecen sobre el escenario: zancudos, carrozas, escaladores, tragafuegos, banderas y un sinfín de recursos que rodean a un grupo con un directo tremendo. «Begipuntuaren xedea» o «Irakatsitako historia» son alguno de los grandes momentos. Oportunidad también para disfrutar de una selección de lo filmado en las dos primeras giras internacionales del grupo que les ha llevado por toda Europa, Cuba, Mexico y New York. Además de propina, Negu Gorriak y Mano Negra en uno de los muchos conciertos que hicieron juntos, interpretan un «Gora Herria» de infarto.

1993 | HIPOKRESIARI STOP!

En 1993 Negu Gorriak se dispone a embarcarse en su gira europea mas larga. Fermin Muguruza saca a la luz los aspectos más cotidianos de la vida de la carretera y va tejiendo la red alternativa por la que se mueve el grupo por toda Europa.

1994 | HEGOAMERIKAN TOUR

Hegoamerikan Tour 94 es el nombre de la gira sudamericana que el grupo realizó en 1994. No fue la primera vez que el grupo pisó América ese año, ya que durante marzo realizaron una gira solidaria con el FMLN en El Salvador.

La gira fue organizada a petición del grupo argentino Todos Tus Muertos, que eran grandes fanes.

La idea se fraguó meses atrás, cuando el grupo se puso en contacto con Fermin para que colaborase con ellos en el álbum Dále Aborigen, en el que Fermin cantó en dos temas: «Alerta guerrilas» y «Lehenbiziko bala» (versión del tema de Negu Gorriak que hicieron los argentinos).

1995 | IDEIA ZABALDU TOUR

En 1995 Garbiñe Ubeda se unió a Negu Gorriak para recorrer con ellos los kilómetros y kilómetros de su última gira europea.

Fiel reflejo de ese viaje es este libro. «Ideia Zabaldu Tour 95», escrito en euskera, es la historia de la vida de la furgoneta de un grupo de rock: las anécdotas y los vaivenes de un mes largo de carretera. Pero tratandose de Negu Gorriak es algo más. Aquí se ven reflejados también los movimientos alternativos europeos, la red en la que se mueve el grupo…

Susa Liburuak, la editorial que publicó esta crónica palpitante y viva de las aventuras del grupo por Europa, ofrece ahora la oportunidad de acceder al texto completo del libro a través de su Web.

1995 | HITZ EGIN

El 28 de Octubre de 1995, en plena vorágine judicial General Galindo versus Negu Gorriak, el grupo organiza un festival a favor de la libertad de expresión y en solidaridad para con ellos y su sello discográfico. El festival, uno de los más importantes hechos en Euskal Herria fue un éxito de convocatoria y una muestra emocionante del momento musical del país. El resultado; estos dos videos donde aparecen todos los presentes en esa mágica noche: desde BAP!! a Dut , desde Xabier Montoia a Ama Say , Su ta Gar, Kashbad, Etsaiak… y por supuesto Negu Gorriak. Intercaladas, muchas de las muestras de apoyo que se les hizo llegar al grupo en formato de video.

Antecedentes: Informe Ustelkeria

 

1996 | BEGIRUNEA

Buscando la solidaridad con los costos de la causa judicial en la que están inmersos Negu Gorriak vuelcan el disco duro para entregar un disco de rarezas e inéditos. “Ustelkeria” se venderá a través del correo.
En abril después de encender la segunda noche del Gazte Topagunea 94 en Zaldibi junto a Body Count, Zebda y Dut el grupo vuelve a México para tocar en diversas fechas, que les permiten tomar contacto con el movimiento zapatista y la realidad del estado de Chiapas.

Su solidaridad con el EZLN les traerá nuevos problemas y Mikel Abrego que decide seguir en el país al finalizar la gira acaba siendo detenido por la policía mexicana durante unos días y finalmente expulsado del país.

Cuando están a punto de terminar de grabar su nuevo disco compuesto de versiones. Fermin Muguruza anuncia que el viaje ha terminado. “Nunca haremos un grupo para toda la vida” declara después. “Salam, Agur” que así se titulará el disco es pues el último acto. Pero queda una promesa en el aire, si ganan el juicio de Galindo habrá fiesta.

2001 | GEUREA DA GARAIPENA

En enero de este año la victoria está conseguida. Negu Gorriak ganan finalmente la demanda que les interpuso el ahora General encarcelado por delitos de secuestro, tortura y posterior desaparición de los vascos Lasa y Zabala.

Así el grupo se dispone a celebrarlo con todo el mundo en dos fechas que la demanda popular convertirá en tres; 23, 24 y 25 de febrero de este mismo año. Las citas serán en Baiona y dos noches más en Donostia a las que se acercaran miles de personas para volver a vibrar con el grupo.

Junto a ellos en los tres conciertos el colectivo de hip-hop Selektah Kolektibo y sus compañeros de aventuras, los italianos Banda Bassotti.

Unas jornadas históricas para despedir definitivamente a un grupo impresionante.