
Entradas / Sarrerak / Tickets / Billets 👉 L’Atalante cinemetan 🎟️
Geuria ➝ Datorren irailaren 30etik urriaren 3ra Fermin Muguruzaren ‘Black is Beltza. Ainhoa’ (2022) filma proiektatuko dute Basauriko Social Antzokian, 20:00etan. Filma irailaren 30ean bertan estreinatuko dute zinema aretoetan, eta Basaurin aukera egongo da estreinaldiaren lehen egunetik ikusteko.
Zinta euskara hutsean proiektatuko dute eta sarrera 5 eurokoa izango da. Filmean Itziar Ituño aktore basauriarrak hartu du parte: Josuneri ahotsa jartzen dio Ituñok. Besteak beste, honako aktore hauek ere ahotsa jarri diote filmeko protagonistei: Maria Cruickshank, Antonio de la Torre, Darko Peric, Ariadna Gil, Eneko Sagardoy, Mikel Losada, Ramon Agirre, Miren Gaztañaga, Gorka Otxoa, Jon Plazaola, Joseba Sarrionandia eta Fermin Muguruza bera.
Ainhoa La Pazen (Bolivia) jaio zen mirakuluz, bere ama Amanda hil ondoren, atentatu parapolizialean. Kuban hazi zen eta 1988an, 21 urte zituela, Euskal Herrira joan zen bere aita Manexen lurra ezagutzera. Gatazka errepresibo betean, Josune kazetari konprometitua eta bere lagun koadrila ezagutuko ditu. Horietako bat heroina-gaindosiak jota hiltzen denean, Ainhoa eta Josune Libanon, Afganistanen eta Marseillan zehar eramango dituen bidaia iniziatiko batean abiatzen dira. Gerra Hotzaren azken urteak dira, eta biak narkotrafiko sareen mundu ilunean eta sare politikoekin dituzten lotura estuetan murgilduko dira.
PRO21 ➝ El pròxim 28 de setembre a les 20.15h als cines Babel de València podrem gaudir de la preestrena amb l’assistència i participació del seu director 😍😍
Entrades disponibles a taquilla per 3,90€ 😃
23 septiembre: VELODROMO – estreno mundial de la película.
Últimas entradas: https://sansebastianfestival.janto.es/janto/
Aquí las canciones de la banda sonora:
Comprar entradas aquí 👉 https://sansebastianfestival.janto.es/janto/
Irailak 23 Septiembre: BELODROMOA
Black is Beltza II: AINHOA
(photo: Nagore Vega, Maite Arroitajauregi «Mursego«, Amaia Jackson, Fermin Muguruza, Jon Plazaola, Maria Cruickshank, Manex Fuchs, Katti Pochelu – Donostia Zinemaldia – Festival de San Sebastián)
Zinemaldia va desgranando poco a poco la programación de su próxima edición, que cumple 70 años de andadura, y hoy ha avanzado algunos contenidos en la usual presentación que realiza el certamen en Madrid.
Así, se han desvelado algunos filmes que participarán en esta conmemorativa edición; entre ellos, varios títulos que competirán por la Concha de Oro. Este año habrá presencia vasca en la máxima competición de la mano del donostiarra Mikel Gurrea, que debuta en el largometraje con ‘Suro’, después de que su corto ‘Heltzear’ fuera estrenado el año pasado en el Festival de Venecia y programado en Zabaltegi-Tabakalera. Protagonizado por Vicky Luengo y Pol López, que encarnan a una pareja que se muda al campo, ‘Suro’ es el primer proyecto de las residencias de Ikusmira Berriak que compite por la Concha de Oro.
No es el único título a competición desvelado este viernes por Zinemaldia en el acto que ha tenido lugar en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de la capital española. Se suman a la lista Fernando Franco, con ‘La consagración de la primavera’; Pilar Romero con ‘La maternal’; y Jaime Rosales con ‘Girasoles silvestres’. Fuera de concurso también participarán Isable Coixet (‘El sostre groc’) y Rodrigo Sorogoyen, Raúl Arévalo, Isa Campo, Alberto Rodríguez e Isaki Lacuesta como artífices de la serie de Movistar+ ‘Apagón’. Alberto Rodríguez será el encargado de inaugurar el certamen con el ya anunciado largometraje ‘Modelo 77’.
La presencia vasca avanzada hoy, sin embargo, cruza las fronteras de la Sección Oficial. Entre lo más destacado, sin duda, es el estreno mundial de la película ‘Black is Beltza II: Ainhoa’, dirigida por el polifacético artista irundarra Fermin Muguruza. Este regresa a Zinemaldia después de que la primera parte del proyecto clausurara Zinemira en 2018.
Muguruza prolonga la ruta de ‘Black is Beltza’ con otro viaje transmedia. La etapa transita por el telúrico paisaje histórico de los 80 y en su libro de bitácora asoma el panorama internacional de rincones como Líbano, Afganistán y Argel, además de una Euskal Herria insurgente.
Junto a él protagonizarán las proyecciones del Velódromo Paco León (‘Rainbow’) y Fernando León de Aranoa con el documental ‘Sintiéndolo mucho’.
La sección New Directors, dedicada a primeras y segundas películas, acogerá ‘A los libros y a las mujeres canto’, de la gasteiztarra Maria Elorza. Elorza, cuyos primeros cortometrajes, como parte del colectivo Las chicas de Pasaik, ‘Gure Hormek’ (Zabaltegi-Tabakalera, 2016) y ‘La chica de la luz’ (Velódromo, 2016), se estrenaron en Donostia, y autora también de los multipremiados cortometrajes ‘Ancora Lucciole’ (2018) y ‘Quebrantos’ (2020), presentará su primer largometraje en el festival, construido en torno a un ejército anónimo y desarmado de mujeres que cuidan de los libros.
La sección Zabaltegi-Tabakalera acogerá la presentación de otro proyecto de las residencias de Ikusmira Berriak, ‘El agua’, de Elena López Riera, que fue seleccionado en la pasada Quincena de Realizadores de Cannes. Asimismo, se programará ‘Cerdita’, el debut de Carlota Pereda, que se estrenó en el Festival de Sundance. También forman parte de la sección dos cortometrajes del programa Kimuak: ‘Hirugarren koadernoa’, de Lur Olaizola, que participará fuera de concurso después de su estreno en Cinéma du Réel, y ‘Cuerdas’, de Estibaliz Urresola, que se proyectará tras su paso por la Semana de la Crítica de Cannes.
Hemos actualizado nuestra política de privacidad para la nueva legislación de protección de datos y nuestro compromiso con la transparencia. No hemos cambiado la forma en que usamos y compartimos sus datos, pero creemos que necesita saber qué datos recopilamos de usted, cómo los tratamos y qué opciones y control tiene. Configurar cookiesRECHAZAR COOKIES ACEPTAR TODO