
Web creada por:
uriartedesign
uriartedesign
Web creada por: uriartedesign
El sábado por la noche se produjo en Buenos Aires lo que podríamos catalogar como un auténtico caso de “simbiosis cultural”: uno de los artistas más combativos que se mantiene activo se reencontró con un público que lo necesita imperiosamente en el contexto sociopolítico que atraviesa. En esta Argentina gobernada por Milei y sus valores neoliberales de individualismo/egoísmo, se prefiguraba como un muy buen ejercicio recuperar el repertorio de 40 años de carrera de Fermín Muguruza para que brille en la noche como un cúmulo de hachas afiladas dispuestas a combatir el sentido común fascistoide. Lo ocurrido en el CC Art Media superó largamente cualquier expectativa previa: se trató de un show inolvidable que -incluso mientras transcurría- dejaba la sensación de estar presenciando un acontecimiento musical histórico.
Tras una breve intro de la banda, el concierto arrancó con “Urrun”, tema que abre su disco Brigadistak Sound System (como contó el propio Fermín, el más resonante de su etapa solista) para continuar con una travesía por estas 4 décadas de carrera iniciadas con Kortatu en 1984. La personalidad y el histrionismo de Muguruza (basado en movimientos de artes marciales como el Kung-Fú, a sus 62 años se encuentra en un estado físico impecable) se apoyan en una banda contundente integrada por 4 mujeres (una trombonista, una jovencísima baterista, dos voces que despuntaban tintes souleros una y flow hip hopero la otra), un bajista afrocubano de groove espectacular, un carismático acordeonista, junto a un percusionista y una sección de vientos que resultaron el combo ideal para un show de estas características.
Las inquietudes artísticas de Fermín Muguruza lo llevaron a evitar encasillarse en los límites de un género o un estilo: así como cultivó el ska y el punk en sus primeros tiempos con Kortatu y llegó a un soul “alla” Redskins para luego cerrar la etapa y abrir otra más pesada y teñida de hip hop con Negu Gorriak, en sus años solistas paseó por el reggae profundizando en la conexión con las raíces (disco Euskal Herria – Jamaica Clash), lo mismo con el sonido de Nueva Orleans, con el trip hop de Bristol (Inkomunikazioa-Komunikazioa), la música tradicional de Palestina, y toda una diversidad de expresiones musicales, sin perder nunca la identidad. Y mucho menos, la combatividad. Todo quedó plasmado en el show de este fin de semana en Chacarita en el que se combinaron clásicos de Kortatu como “La línea del frente”, “A la calle”, “After Boltxebike”, “Hay algo aquí que va mal” (versión de tema de The Specials, influencia nodal en la carrera de Fermín) y alguna que otra sorpresa -al menos para este cronista- como “Etxerat” y “La familia Iskariote”, con infaltables de Negu Gorriak como “Hiri gerrilaren dantza”, “B.S.O.”, “Radio Rahim”, “Kolore bizia” o “Itxoiten” (uno de los momentos cumbre de una noche llena de emociones), y canciones de sus discos en solitario como “Dub Manifest”, “Newroz”, “Black is Beltza” o “Bidasoa fundamentalista” (de su muy poco conocido disco junto a la banda hardcore DUT). Y esto para describir apenas el plano musical de un espectáculo rebosante de referencias a figuras de la cultura popular como Malcom X, Joe Louis o Muhammad Alí, el cine de Spike Lee, la cultura palestina, los Clash y la cultura rap, entre muchas otras.
Pero si hay que destacar momentos de un recital destacable de punta a punta, amerita señalar “Nicaragua Sandinista” junto a Hernán “Cari” de Espías (antiguamente Espías Secretos, que telonearon a Negu Gorriak en el primer desembarco de 1994), el coreado por toda la concurrencia “Zu atrapatu arte” junto a Pecho de Las Manos de Filippi (que abrieron la noche con un intenso show), el cover “54-46” de Toots & The Maytals dedicado a los ya ausentes pero siempre presentes Iñigo Muguruza (pérdida de profundo impacto en su hermano Fermín), Pablito Molina y Gamexane de Todos Tus Muertos; un intermezzo donde sonó “La Internacional” (el himno de la clase trabajadora y los pueblos oprimidos del mundo) dirigida por el acordeón; y también el final con la siempre divertida y efectiva “Sarri Sarri” (otro cover de Toots pero en este caso para recordar la fuga de presos etarras de la prisión de Martutene entre quienes estaba el escritor Joseba Sarrionandia). Pero muy especialmente el “Yalah, Yalah, Ramallah!”, que además de estar decorado por colores y símbolos palestinos sobre el escenario y entre el público, fue dedicada a la memoria de Martín Aramburu -rugbier argentino asesinado en Francia por la ultraderecha, hubo familiares presentes- y que contó con la segunda voz y una arenga conmovedora de Malena D´alessio de Actitud María Marta. La condensación perfecta de arte, conciencia social y política en un mismo acto.
El show de Fermín en Buenos Aires fue parte de una gira mundial que arrancó en diciembre en Biarritz (en la parte de Euskadi que está del lado francés) y Bilbao; por estos días continúa en Bogotá y México, y lo llevará a Tokyo (entre otros lugares del mundo) para cerrar en octubre en Iruñea, en lo que se presume que puede ser su despedida definitiva de los escenarios. Su carrera en tiempos más recientes estuvo más orientada a la producción audiovisual, con lo que este show del 24 de mayo de 2025 en Buenos Aires puede haber sido el último: the last dance, como se popularizaron las funciones despedida en el ámbito deportivo a partir del documental sobre Michael Jordan, o la “última danza de guerra”, Azken guda Dantza, como tituló Fermín su primer cambio de forma al dar por concluida la etapa de Kortatu en 1988. Solo él sabe o sabrá si efectivamente será la despedida o finalmente un nuevo “cambio de piel”.
Para quienes la obra de Fermín Muguruza es no solamente parte de nuestro acervo musical sino también de nuestra formación ideológica y política, no existe despedida posible. Es una obra que se queda en nosotres. El escritor norteamericano Kurt Vonnegut sostuvo alguna vez que “la función del artista consiste en conseguir que a la gente le guste más la vida”. Fermín Muguruza no sólo lo consigue: además, nos convoca a luchar por mejorarla.
Hemos actualizado nuestra política de privacidad para la nueva legislación de protección de datos y nuestro compromiso con la transparencia. No hemos cambiado la forma en que usamos y compartimos sus datos, pero creemos que necesita saber qué datos recopilamos de usted, cómo los tratamos y qué opciones y control tiene. Configurar cookiesRECHAZAR COOKIES ACEPTAR TODO